viernes, 30 de octubre de 2009

DIA DE MUERTOS

Mitos y tradiciones de Día de Muertos


El Día de Muertos constituye un ritual lleno de colorido, aromas y sabores que con sólo dedicar unos cuantos minutos en la cocina se forma una ceremonia tradicional que sólo una vez al año se disfruta.


En estados de nuestro país como Oaxaca, la celebración recobra vida días antes de lo acostumbrado, desde octubre ya se inicia el culto a los muertos. El 28 de octubre, los oaxaqueños inician el ritual con la iluminación de las velas. Visitas al panteón y decoración de altares. Rituales espirituales se practican a partir del 1o. de noviembre con la familia.




El altar se decora con varios elementos, entre ellos, las flores, frutas y el pan. Caléndulas o cempasúchil son las flores del Día de Muertos.



LA ESENCIA DE LA TRADICIÓN SIEMPRE SE CONSERVA A PESAR DE QUE CADA ESTADO LE DA UN TOQUE PARTICULAR.



Entre las comidas que se incluyen en el altar están el pan de muerto, calabaza dulce, tamales y calaveras de azúcar.



DURANTE EL 2 DE NOVIEMBRE LA ALEGRÍA SE MEZCLA CON EL CULTO.



◗ Bailes como “el del hombre viejo o el del pez blanco” no se hacen esperar.

◗ Las almas de los niños llegan a las ocho de la mañana y se quedan hasta el mediodía.

◗ Las almas de los adultos llegan a las ocho de noche.

◗ Las ofrendas se presentan a través de distintos alimentos y dulces



ES UNA CELEBRACIÓN DONDE LA VIDA RINDE CULTO A LAMUERTE Y RECUERDA QUE EN UN MOMENTO LAS ALMAS SE VUELVEN A ENCONTRAR CON LOS SERES QUERIDOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario